Final de etapa

En su novela El dueño del secreto Antonio Muñoz Molina recordaba como en la dictadura franquista cualquier currito con un uniforme, aunque fuese de conserje, o cualquiera que tuviese un mínimo poder se comportaba como un pequeño Führer. Viendo la película rumana 4 meses, 3 semanas, 2 días, la gran triunfadora del festival de Cannes 2007 y ninguneada en los Oscars, uno recuerda el libro del escritor granadino. El film se halla ambientado en los últimos años de la dictadura de Ceacescu, y expresa a la perfección lo que significa un estado policial. No en las fuerzas del orden, de la que significativamente sólo salen un par de representantes despistados, sino en mostrar cómo el espíritu represor entra en todos los estamentos de la ciudadanía.

 

            El miedo domina a las dos protagonistas, y no porque van a encarar un aborto, actividad prohibidísima y penadísima en la Rumania comunista, sino por los controles que van a encarar por todos sitios. Como ejemplo, la mirada de perdonavidas de la inspectora del autobús o los hoteleros que no pasarían un examen de amabilidad, más preocupados por ser auxiliares de la policía que en hacer bien su trabajo. Otros apuntes como las colas delante de establecimientos que forman el fondo de la acción en algunos momentos demuestran la capacidad de Cristian Mungiu, escritor y director, de crear un clima de degradación social en base a los detalles, sin subrayados ni estridencias. Otro aspecto donde acierta es en la ambientación. Hoteles e interiores deteriorados, exhibiendo en sus cicatrices tiempos de esplendor ya pasados, como ejemplo del régimen que estaba a punto de derrumbarse.

 

            Pero al revés que otras películas, 4 meses, 3 semanas, 2 días no tiene su fuerza únicamente en los detalles, sino que estos apoyan una fuerte historia central. En este ambiente es lógico que se produzca esta trama entre una pareja de chicas que nunca tiene nuestra simpatía y una serie de sórdidos personajes. Las protagonistas son dos compañeras en una residencia universitaria bastante castradas como personas, típico producto de un régimen represor. Una es en el fondo una egoísta que sólo piensa en su problema, desembarazarse de su feto al precio que sea, y la otra se deja llevar por los acontecimientos, si controlarlos nunca. Hay que añadir en la cuenta de Mungiu que nunca moralice con el tema del aborto, al revés que la sobrevalorada Juno, sino que lo use para destapar la degradación moral –no moralista- de una sociedad bloqueada. Se puede ver 4 meses, 3 semanas, 2 días como una inversión maligna de las historias dickensianas, con dos pánfilas que no saben como funciona el mundo enfrentándose a él y llevándose sórdidos chascos. Escenas como la soberbia y cruel del abortista mostrándoles el cruel pragmatismo del mundo son modélicas, así como la de la desangelada cena de cumpleaños en casa de los padres del novio de una de las jóvenes. Más allá de la cuestión social y política,, Mungiu hace también un duro retrato humano sobre la cobardía vital. No nos extraña que este film rumano haya sido una de las sensaciones del año. Su dureza y su falta de concesiones lo hace un drama riguroso e hiriente, rodado con la precisión de un escalpelo. El director ha afirmado –así consta en los créditos finales de 4 meses, 3 semanas, 2 días– que su película es la primera de una trilogía llamada Cuentos de la edad de oro, sobre los tiempos de Ceacescu el dictador que acabó fusilado un día de Navidad. Si alcanza en las otras dos entregas el nivel de esta, esperamos ansiosos.

One Response to Final de etapa

  1. […] 4 SEMANAS, 3 MESES, 2 DÍAS De Rumanía llegó esta magnífica película sobre abortistas clandestinas en los tiempos de Ceacescu. Afortunadamente hacía mucho más que darle argumentos a Rouco y sus cuates, ya que era una historia de cobardía vital en tiempos difíciles, con una hiriente sordidez que no dejaba títere con cabeza […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: