Grandes esperanzas blancas del terror hispano, con más pretensiones que los entrañables viejos cutrerios de Paul Naschy y compañía, los catalanes Jaume Balagueró y Paco Plaza demuestran con [REC] que también pueden divertirse.
Así empezaba el primer post de Las crónicas del Alcancero publicado el 2 de diciembre de 2007, es decir, tal día como hoy hace un año. En estos 12 meses he colgado 127 post (contando este). Deberían haber sido más, pero mi falta de tiempo en determinados meses y que sinceramente no todas las películas merecen la pena ser comentadas ha bajado el número. Espero haber compensado la falta de cantidad con la calidad.
Gracias a los lectores habituales y a los que comentan de vez en cuando, aunque somos más de los que parecemos. Los chivatos de WordPress señalan una media de unas 40 visitas diarias. O sea que hay gente que mira esto de vez en cuando aunque no deje señales escritas de vida, sin contar los que entran esporádicamente, miran algo y se van. Lo que me alegra especialmente es haber sabido mantener la fidelidad a este proyecto internáutico al revés que lo hecho con otros previos, que se ha convertido en pecios a la deriva en el proceloso mar de la red de redes. En realidad, no nos engañemos. Uno escribe estas cosas más bien por placer personal, como una muestra de ombliguismo, pero si a alguno de ustedes les vale para algo, pues bienvenido sea. Ahora comparto con ustedes algunos datos curiosos dados por los chivatos del portal para festejar el cumple. Gracias de nuevo y nos seguimos viendo por aquí.
POST MÁS VISTOS
El superhéroe de hierro, 874 visitas
Pobre niño rico, 149 visitas
El tren del terror, 138 visitas
(Por desgracia, las estadísticas de WordPress son positivas y no hablan de los menos vistos, que sería interesante también saberlo)
VISITAS TOTALES HASTA LA FECHA DE ESCRIBIR ESTAS LÍNEAS: 10.117
COMENTARIOS DEJADOS POR USTEDES (Y ALGUNO MÍO): 223
DÍA CON MÁS VISITAS: Lunes 19 de mayo de 2008, con 159
(Del mismo modo, no queda registrado el de menos visitas. Pero recuerdo un domingo de agosto que hubo unos 3 visitantes escasos. El verano es muy malo).
Y para acabar, algunas reflexiones sobre como llega la gente al blog, pues WordPress te indica las búsquedas diarias que hace el público en Google para acceder. Algunas son lógicas, como “Ironman”, “Hulk” o “3 días”. Otras son más indirectas, caso de “guarrindongas”, pues este término lo uso de vez en cuando, aunque me temo que el cliente cuando vea el blog se irá decepcionado. Pero otras son directamente esotéricas, como “Mala planificación Cádiz”. Alguien busca diatribas contra el PGOU gaditano y se encuentra con escritos de cine. O “El eterno femenino”, un goethiano algo despistado. También “Cazadora universidad americana”, sin que me quede claro si se refiere a la prenda de vestir o a los killers que de vez en cuando montan masacres en centros educativos. En fin, los caminos del Google, como los del Señor, son inescrutables.
Me disculpo por ser una de tantos que pasan por aquí casi a diario sin dejar casi nunca huella, pero eso no significa que no le visite, que no le lea o que no me guste lo que escribe, así que siga haciéndolo, por favor. Feliz primer cumpleaños.
Coincido… Visito su blog a diario, y lo tengo apuntado en RSS. No suelo comentar porque tampoco creo que haga falta, pero realmente hace mucho bien, así que ánimos y a continuar.
Muchas felicidades. Ya sabe que yo soy uno de esos lectores fieles que engrosa la lista de entradas diarias, y que si no comento es porque no suelo haber visto las películas que usted tan magistralmente critica. Y mis mayores me enseñaron que de las cosas que uno no conoce no se habla. Así que siga a lo suyo y regálenos muchos más años de sabiduría cinematográfica.
Me sumo a la felicitación de la peña toda.
Lástima que este lunes próximo acabe el buen rollito que impera entre nosotros, cuando quede Usted totalmente defenestrado en el póker que se nos avecina.
Amén.
Pero hasta esa fecha, muchas felicidades y muchísimas gracias por picarnos para ver buenas películas y salvarnos de ver las malas.
Sigo esperando una crítica de Mamma mía…
Estimada Mininha, su apoyo vale bastante teniendo en cuenta que usted se dedica también a esto de escribir sobre cine… y que la última de Indiana Jones no salió muy bien parada en este blog. Por cierto, últimamente me dejo caer de vez en cuando por Sevilla y suelo ver a amigos míos compañeros suyos en el Mordor de la calle Rioja. A ver si un día coincidimos.
Señor Vinúe, un honor que usted sea asiduo, veo que el sector Replicante se pasa por el Alcancero, creando necesarios puentes entre Gades e Isbiya. Que no se hundan como las obras del Metro.
Herr Professor, a usted que le voy a decir. Intentaremos seguir manteniendo el nivel que usted me da, aunque a veces el cine no da muchas alegrías. Aprovecho la ocasión para pedir públicamente que vuelva el “Tengan cuidado ahí fuera”, que ya no sabemos nada de sus andanzas. La señora Franz no vale de fuente, ya que no se entera de la misa la media.
Señor Microalgo, no despierte la bestia que hay en mi provocándome con la panda del “Mamma Mía!”. No obstante, como creo ha salido en DVD y las navidades son muy largas, igual por petición popular de uno (o sease, usted) le hago una critica como regalo apropiado en estas fechas. Pero pásese mientras por el blog de la seña Mininha que ha hablado del tema.
Gracias a todos, pues esto es como lo de Sodoma y Gomorra. Por una persona justa no destruiré la ciudad. Por un grupo de gente como ustedes merece la pena seguir manteniendo esto.