Dos filmes españoles, dos

 

Me duele decir eso, pero al final el cine español le va a dar la razón a las jaurías culturales peperas con que no levanta cabeza. Llevamos dos años nefastos en cuanto a calidad y taquillaje. El pasado 2007, en esta época otoñal, aparecieron al menos El orfanato y [REC] para salvar el partido en cuanto a cifras, pero este 2008 ni eso. La caña comercial estuvo en enero con Los crímenes de Oxford y la secuela de las aventuras de Mortadelo y Filemón, pero a partir de ahí silencio. Tampoco se vislumbran esas películas más marginales pero que resultan de calidad. Tal vez haya que esperar al inminente estreno de la nueva obra de Jaime Rosales, Tiro en la cabeza, para encontrar la película cultureta del año. Sin embargo, el panorama hasta la fecha es pobre en todos los sentidos. Claro que los peperos harían bien en callar visto lo hecho por su estandarte ultra, doña Espe, en Madrid, donde ha volcado todos los recursos públicos inimaginables de la comunidad y su tele privada –hasta el extremo de dejar sequerones a otros proyectos- para financiar la nueva cacicada fílmica de Garci, Sangre de mayo. Y es que parece que el problema no es subvencionar, sino hacerlo a los que no son de los suyos.

 

El caso es que para no perdernos le voy a hablar ahora de otros dos pinchazos del cine español, e insisto que me duele hablar así. Se trata de El patio de mi cárcel y El rey de la montaña. Dos filmes distintos en cuanto a objetivos y temáticas, pero unidos en lo fallido. El primero de ellos es el debut en el largometraje de la cortometrajista Belén Macías. Y parece que ha sufrido pasar a formato largo, pues se pierde en su ópera prima. El film recupera una historia ocurrida en las prisiones españolas de los años 80, cuando un grupo de reclusas de la cárcel de Yeserías montó un grupo de teatro. Macías usa esta anécdota para hacer un melodrama que no resulta creíble. Los personajes tienen grandes problemas de verosimilitud. Es intragable esa comprensiva funcionaria encarnada por Candela Peña o esa directora almodovariana a la que da vida Blanca Portillo. El que ambas intérpretes estén a su nivel habitual las salva algo, pero sus papeles están tan lastrados de base que no los remontan. Tampoco es creíble Verónica Echegui como una yonqui de buen corazón La mejor, empero, es Ana Wagener encarnando a una entrañable gitana, aunque su físico no acompañe a la etnia calé. Además de esto, el guión avanza a saltos, tomando y abandonando a los personajes a voluntad sin mucho orden ni concierto y buscando la lagrimita fácil. ¿Qué fue de la gigantona que golpea a una de las protagonistas al principio? ¿Y de la novia que desencadena un drama pasional? A todo ello se une una átona y funcional dirección que hunde al film en la mediocridad más ramplante.

 

El rey de la montaña es un thriller de Gonzalo López-Gallego. Un director que hace ocho años, con su debut Nómadas, pareció ser una voz que iba a dar un juego que hasta ahora no se ha manifestado. Su segundo film, Sobre el arco iris, fue una decepción absoluta, y ahora con la película que nos ocupa no sale del bache. Leonardo Sbaraglia y María Valverde son una pareja que se pierden en unas montañas y empiezan a ser implacablemente perseguidos por unos francotiradores. Al final la trama da un giro y descubrimos que estamos ante una crítica ante la sociedad de la violencia y como los videojuegos pueden deformar muchas mentes. Loable, pero el film no deja de ser un corto alargado que para media hora está bien, pero para 90 minutos no llega, con una situación única repetitiva que nadie sabe como explotar.

 

En fin, que dos nuevas decepciones dadas por nuestro cine. Que se pongan las pilas, que si no…

2 Responses to Dos filmes españoles, dos

  1. Siete mesas de billar francés está muy bien. ¿Es de este año o del anterior? Puede que del 2007, pero como la plantearon para los Oscar… Pero sí, por desgracia las jaurías no van tan desencaminadas.

  2. Microalgo dice:

    No señora, no. Nada desencaminadas. Yo, desde Azuloscurocasinegro, no he visto gran cosa que merezca la pena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: