Delitos familiares

Los buenos directores, cuando llegan a viejos, y sortean tanto los obstáculos de una vida como de una profesión muy traicioneras, hacen dos tipos de películas. Unos, como Buñuel, Rohmer o Borau hacen lo que les da la real gana, confundiendo a veces la chochera creativa con la libertad absoluta. Otros, caso de John Ford o Clint Eastwood, ennegrecen su mirada, como una triste constatación de que vivir mucho no lleva a la felicidad. Sydney Lumet pertenece a este último grupo.

 

            Director clave de los 70, responsable de excelentes crónicas criminales como Serpico, El príncipe de la ciudad o la poco conocida pero extraordinaria Distrito 34, corrupción total, Lumet cumplió el pasado año medio siglo tras la cámara, debutando con la célebre adaptación de Doce hombres sin piedad. Tras otra de sus brillantes crónicas sobre la corrupción, La noche cae sobre Manhattan, Lumet cayó en un parón que parecía definitivo, trabajando en televisión –volviendo a sus orígenes- y rodando un innecesario remake de la gran Gloria¸ de John Casavettes. Fue galardonado hace tres años con un Oscar honorífico. Pero como a otros maestros –John Huston tras su decepcionante versión de Bajo el volcán– se le dio por muerto prematuramente. Regresó hace dos años con la estupenda ¡Declaradme culpable!, donde entre otras cosas demostró que el armario empotrado de Vin Diesel era capaz de interpretar. Y ahora nos ofrece Antes que el diablo sepa que has muerto, una de las películas del año.

 

            Lumet debe sentirse cómodo en el actual momento del cine americano, puesto que los filmes policiales setenteros, a los que él contribuyó decisivamente, están de moda y son referencia de excelentes películas (Adiós, pequeña, adiós, La noche es nuestra) y otras más fallidas (Dueños de la calle), con lo que sus viejos postulados están de moda. Antes que el diablo sepa que has muerto forma parte de las películas criminales que ofrecen una de sus variantes más sugestivas, como es la línea abierta por Billy Wilder en la magistral Perdición: gente corriente que se mete a asesinos impelidos por las circunstancias, en un negocio que les supera. Lo bueno es que Lumet, con este planteamiento, hace una desoladora crónica familiar. La historia habla de dos hermanos que ante sus problemas económicos deciden asaltar la joyería de sus padres, aunque las cosas no salen como quieren. Es un film bastante amargo. En la película, nadie se quiere y todos se traicionan de alguna manera. Los hijos que rompen el lazo sagrado paterno-filial, pero también el padre que acaba saltándoselo, la esposa infiel, los hermanos que no se ven nunca, etc. Es sintomático que el cerebro del atraco sea un ejecutivo de la contabilidad. Y que la única persona con la que pueda confesarse sea su camello, aunque este se limite a cobrar la pasta.

 

            Y hay también una crítica a la competitividad americana que sólo genera heridas y reproches. Quién sabe si este drama se incubó en una infancia presionada. Y queda claro que la violencia genera violencia, en una espiral inacabable. Los resentimientos familiares estallan y salpican a todos. Lumet cuenta este contundente drama de forma magistral. El narrarlo con una estructura discontinua no es una concesión a la modernidad, sino un calidoscopio estimulante. Y el veterano cineasta tiene la sobriedad de los grandes maestros. Cuenta lo que debe sin un plano de más y sin un plano de menos, sin alardes y sin concesiones. Soy consciente de que esta es la semana de la decepcionante cuarta entrega de Indiana Jones, pero si quieren ver cine con mayúsculas vayan a ver Antes que el diablo sepa que has muerto.

7 Responses to Delitos familiares

  1. Sí, sí, es una peli que quiero ver, pero me da igual. Yo sólo quiero decirte:

    CUMPLEAÑO FELÍ, CUMPLEAÑO FELÍÍÍÍÍ. TE DESEAAAMOOO TODOOOOOO. CUMPLEAÑO FELÍÍÍÍÍÍÍ.
    BIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEN!!!

  2. Microalgo dice:

    Es un poco exaltada, esta Margherita. Y suerte tiene de que no le pilló a Usted físicamente por banda. Un día ella y Zoe me dieron dos lametones en la calvorota. Con eso se lo digo todo.

  3. alcancero dice:

    Ya lo veo. Gracias y perdón por responder tan tarde, pero he estado fuera un par de días. No se que me lamerá la poeta neocon cuando me vea.

  4. enderwiggin dice:

    Muy buena la peli. Me parece que está excepcionalmente narrada porque el director se encarga de enlazar perfectamente los flashback para que uno nunca pierda el hilo de donde está. El personaje y la interpretación del Seymour Hoffman lo mejor de la peli. El papel de su mujer y amante del hermano, nefasto, casi se carga la película la señorita ésta empeñándose en parecer más tonta de lo que debiera (bueno, quizá sea el doblaje…). Un abrazo y felicidades!

  5. alcancero dice:

    Hombre, don Ender, me alegra de que por una vez estemos de acuerdo… 🙂
    Y gracias por la felicitación, que los blogs son muy indiscretos.

  6. Academia de Ociosos dice:

    Qué bueno el primer párrafo, Alcancero!

  7. alcancero dice:

    Usted que me ve con buenos ojos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: