La reeducación sentimental

Tras tantear la producción internacional en su breve pero intensa filmografía, Isabel Coixet por fin ha rodado una producción completamente norteamericana, pero con el sello indie. Adapta una novela de Joseph Roth, El animal moribundo, pero fuentes fiables cuentan que la ambiciosa directora catalana la lleva a su terreno. El libro original, que este Alcancero no ha leído, parece ser una versión macarra del inmortal Lolita (que ese si lo he disfrutado, no vayan a pensar que soy un iletrado del todo que sólo ve películas), con un profesor maduro que se liga jovencitas alumnas, con encuentros sexuales narrados con fruición. Coixet lleva esta historia al romanticismo que ha marcado sus últimos filmes: el extraordinario Mi vida sin mi y el algo más formulario La vida secreta de las palabras. Como siempre en ella, en Elegy, importa más lo que no se dice que lo explícito, lo soterrado que lo contado.

 

            En el fondo, Elegy es la historia de una reeducación sentimental y sobre lo complicado que es comprometerse en esta sociedad nuestra. El protagonista, un soberbio Ben Kingsley, es un algo más que maduro profesor que no cree en el amor. Su ideal de relación es la que tiene con el personaje interpretado por Patricia Clarkson, un encuentro sexual cada pocas semanas sin complicaciones sentimentales. Ello es así hasta que aparece una alumna bajo los rasgos de Penélope Cruz (como siempre, más pendiente de ser una estrella glamourosa que una actriz y con sus carencias habituales), que atiende al extraño nombre de “Consuela”, así, en femenino. Para él será una revelación y una puerta al amor, aunque intentará escaquearse. Las circunstancias le llevarán a tener que enfrentarse a la posibilidad del compromiso.

 

            Coixet consigue una sensible película, aunque el fantasma del diseño la sobrevuela a veces. Aunque uno cree que las dos historias secundarias del film son mejores que la principal. La relación del profesor con su amigo poeta, un mujeriego inveterado, encarnado por Dennis Hooper, y con la citada Patricia Clarkson, tienen mas enjundia que la que tiene con Consuela. Entre todos dan el retrato de un sujeto hedonista y egoísta, pero el film hábilmente abre la puerta a su justificación. Tuvo un desgraciado matrimonio del que nació un hijo ya treintañero con el que no se lleva nada bien. Tal vez ello explique tanto escepticismo.

 

            Sentimiento que domina demasiado en nuestra fría sociedad actual. De ello y de la forma de vencerlo por vías insospechadas habla con elegancia y delicadeza Elegy. Aunque no desdeñen su variante melodramática. El público mayoritariamente femenino que estaba en la sesión a la que acudió este Alcancero tenía bien apretujados varios pañuelos al acabar la proyección.

4 Responses to La reeducación sentimental

  1. Aprendiz de arpía dice:

    Ufffff, pues a mí me pareció lenta, lenta, lentísima y un poco previsible. La gafapasti Isabelita Coixet no es muy santo de mi devoción, todas sus pelis me resultan hiperlentas, aunq he de reconocerle lo original de sus historias, (sólo he visto Mi Vida sin Mí y La vida secreta de las palabras). Pero ésta me ha matao, claro q pa gustos los colores.

  2. alcancero dice:

    Bienvenida por este blog. Aunque ya lleva usted siendo una aprendiz mucho tiempo, ya va siendo hora de de ascienda. Un saludo.

  3. Ender dice:

    Mi vida sin mí fue una obra maestra. Esta Elegy, además de mostrarnos reiteradamente los pechos de Penélope Cruz hasta el desenlace, me resultó pesada y poco interesante. Además en el cine hacía mucho calor. En la sesión estábamos cuatro o cinco personas y los señores de El Palillero decidieron que no merecía la pena poner el aire. Un esperpento. Qué culpa tendrá la Coixet…

  4. Microalgo dice:

    Oye, pues nada más que por las vistas… puede merecer la pena ver la película.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: