Agentes intergeneracionales

Mortadelo y Filemón: misión salvar la Tierra es la lógica secuela de uno de los grandes éxitos del cine español que supo pulsar una tecla intergeneracional, la de cientos de españoles que se han criado con las criaturas paridas por el genio de Ibáñez. La primera entrega la dirigió el director español más adecuado para llevar a las imágenes el delirante mundo del autor de cómics, Javier Fesser, dotado de un poderoso estilo visual que devoró un poco la película. Demasiado personal para ser fiel adaptador de las imágenes de Ibáñez.

 

Curiosamente, el más neutro Miguel Bardem, sustituto de Fesser en esta secuela, si se pega más a los dibujos originales. Su estilo de dirección es menos poderoso, pero eso mismo consigue que se puedan ver los detalles en los planos como se veían en las viñetas de las entrañables ediciones de Bruguera. Eso hace que sea el diseño de producción el que prime sobre el estilo visual de Bardem, más académico quizás, pero más honesto. El resultado es una película que homenajea a los personajes de la TIA, incluyendo a Rompetechos, otro de los frikies paridos por Ibáñez, que aquí cobra más protagonismo. Los agentes se actualizan con preocupaciones ecológicas y con reivindicaciones salariales. Aunque la elección de Edu Soto como Mortadelo es un error, pues compone un personaje demasiado infantil. El que se lleva la palma como actor empero es el cañailla Alex O’Dogherty, como un agente rival con bastante gracia gaditana, detalle este último que domina mucho la película. Un informativo habla de que debido al cambio climático los pingüinos están emigrando al carnaval de Cádiz (sic) y en una de sus transformaciones Mortadelo imita a un cani viñero. Gades está de moda o la gente del cine veranea demasiado en Zahara.

 

En fin, que Mortadelo y Filemón: misión salvar la Tierra es una película que a pesar de sus hándicaps satisfará a los seguidores de los personajes de Ibáñez que pueden vivir un rato nostálgico de lectura de tebeos a la salida de clase. Su éxito el primer fin de semana de exhibición así lo atestigua.

2 Responses to Agentes intergeneracionales

  1. Microalgo dice:

    ¿Ya está de vuelta, Ciudadano Jacobine? ¿Trae todos sus deditos?

  2. alcancero dice:

    Pues sí, ya volví y no me congelé nada. Allí también hay calentamiento global y no hace tanto frío. Ya le contaré en persona el modelo escandinavo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: